Aprendizaje y enseñanza con las TIC
Portafolio electrónico de la asignatura de Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.
jueves, 13 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
Identidad digital y PLE
A través de las redes sociales reflejamos nuestra identidad social, la cual debemos de proteger. Para ello tenemos que ser conscientes con lo que publicamos, por lo que no debemos dar a conocer datos personales, como el número de teléfono y el lugar donde vives.
También vimos lo que es un PLE ( Personal Learning Environment), es el entorno en el que una persona aprende, además de las herramientas que utiliza para aprender. Un ejemplo de PLE serían los cuadernos Rubio que utilizábamos en la escuela, y con los que aprendíamos a leer y escribir. Un PLE en Internet serían los blogs y las wikis, ya que aprendemos, Youtube y muchos más.
Los componentes del PLE son:


También vimos lo que es un PLE ( Personal Learning Environment), es el entorno en el que una persona aprende, además de las herramientas que utiliza para aprender. Un ejemplo de PLE serían los cuadernos Rubio que utilizábamos en la escuela, y con los que aprendíamos a leer y escribir. Un PLE en Internet serían los blogs y las wikis, ya que aprendemos, Youtube y muchos más.
Los componentes del PLE son:
- Herramientas
- Recursos o fuentes de información
- Personal Learning Network: personas con las que mantenemos contacto en red
A continuación os dejo un vídeo de PLE
También se propuso una serie de actividades en clase, y una de ellas es seguir por Twitter a personas relacionadas con la educación y las TICs.


martes, 28 de mayo de 2013
REDES SOCIALES
El 16 de mayo vimos en clase lo que son las redes y resultó muy interesante, lo que más me impresionó es que las redes sociales son indispensables hoy en día para las personas, ya que nos mantenemos comunicadas a través de ellas y cada vez son más quienes las usan.
A continuación aparece una pirámide con los usos fundamentales que hacemos a través de Internet.
Las redes sociales mantienen a las personas interconectadas, y hay varios tipos:
- Medios de comunicación social , que unen a las personas en torno a los elementos compartidos (fotos, vídeos..). Por ejemplo, Flickr, Youtube y SlideShare.
- Redes de seguimiento de actividad online, aquellas en las que las personas comparten todo aquello que les trae su atención y actividad. Estas redes no requieren seguimiento mutuo, por ejemplo Twitter.
- Redes sociales , webs donde se crean perfiles, y las personas que lo tienen también ver los perfiles de las personas que agregran, por lo que se puede decir que requieren seguimiento mutuo. Por ejemplo, Tuenti y Facebook.
Éstas puedn ser verticales (en las que uno manda más que otro, como Socialgo, ya que el que crea la red tiene más poder que la gente a la que ha invitado) y horizontales (todos son iguales).
Es bueno crear una red social, ya que así podemos estar en contacto y compartir publicaciones, fotos y vídeos con los demás, pero debemos tener en cuenta una serie de cuestiones:
A continuación aparece una pirámide con los usos fundamentales que hacemos a través de Internet.
Las redes sociales mantienen a las personas interconectadas, y hay varios tipos:
- Medios de comunicación social , que unen a las personas en torno a los elementos compartidos (fotos, vídeos..). Por ejemplo, Flickr, Youtube y SlideShare.
- Redes de seguimiento de actividad online, aquellas en las que las personas comparten todo aquello que les trae su atención y actividad. Estas redes no requieren seguimiento mutuo, por ejemplo Twitter.
- Redes sociales , webs donde se crean perfiles, y las personas que lo tienen también ver los perfiles de las personas que agregran, por lo que se puede decir que requieren seguimiento mutuo. Por ejemplo, Tuenti y Facebook.
Éstas puedn ser verticales (en las que uno manda más que otro, como Socialgo, ya que el que crea la red tiene más poder que la gente a la que ha invitado) y horizontales (todos son iguales).
Es bueno crear una red social, ya que así podemos estar en contacto y compartir publicaciones, fotos y vídeos con los demás, pero debemos tener en cuenta una serie de cuestiones:
- Nuestra privacidad, ya que debemos ser conscientes de que lo que publicamos puede ser visto por cualquier persona, por lo que debemos permitir que solo nos vean los que nosotros conozcamos.
- Menores en la red. Esto supone un problema ya que la red no es un lugar muy seguro para los menores y no son conscientes de ello.
- Estructuración del espacio en función de las necesidades.
jueves, 16 de mayo de 2013
PowToon sobre Flipped Classroom
Este es es PowToon que he hecho con Marta Paredes López. ¡Esperamos que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)